[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=Xm9JVGFo8ag[/embedyt]
Hoy entrevistamos al Daniel Cubillos Ingeniero en tecnología y arquitectura de software, Daniel es el director de tecnología de nuestro canal y revista de En el lente tv.
Este apasionado ingeniero ha dedicado gran parte de su carrera al desarrollo y la implementación de plataformas web y arquitectura de software. Con estudios en diferentes universidades británicas, incluyendo la Thames Valley University, hoy conocida como «University of West London», y Cambridge University, Daniel ha adquirido un conocimiento profundo en su campo.
Después de varios años de investigación y estudio, pudo implementar una red social similar a Facebook llamada TuyaMia. Este proyecto fue un gran éxito y demostró su habilidad para diseñar y construir plataformas complejas y escalables.
Durante la entrevista el Ingeniero Daniel nos comentó lo más relevante se la ciberseguridad.
COMO INGENIERO, ¿POR QUÉ CREE QUE LOS ATAQUES CIBERNÉTICOS ESTÁN AUMENTANDO EN FRECUENCIA Y SE HAN VUELTO MÁS CONSTANTES EN LA ACTUALIDAD?
Daniel: Como ingeniero, creo que los ataques cibernéticos se han vuelto más constantes debido a varios factores. En primer lugar, el aumento de la conectividad en línea y la proliferación de dispositivos conectados a Internet, como teléfonos inteligentes, tabletas y dispositivos IoT, han aumentado significativamente el número de objetivos potenciales para los delincuentes cibernéticos.
Además, los avances en la tecnología también han hecho que los ataques cibernéticos sean más sofisticados y efectivos. Los delincuentes cibernéticos pueden utilizar herramientas y técnicas avanzadas para infiltrarse en sistemas y robar información valiosa. También pueden utilizar técnicas de ingeniería social para engañar a las personas y obtener acceso a sistemas y datos.
Otro factor que contribuye a la creciente frecuencia de los ataques cibernéticos es la falta de conciencia de seguridad por parte de muchos usuarios finales. Muchas personas utilizan contraseñas débiles y reutilizan las mismas contraseñas en múltiples cuentas, lo que facilita que los delincuentes cibernéticos accedan a sus cuentas y datos.
También hay factores económicos que contribuyen a la creciente frecuencia de los ataques cibernéticos.
Los ataques cibernéticos pueden ser rentables para los delincuentes, especialmente si pueden robar información valiosa o extorsionar a las víctimas para que paguen rescates en criptomonedas.
En resumen, los ataques cibernéticos están aumentando en frecuencia debido a una combinación de factores, que incluyen la creciente conectividad en línea, la sofisticación de los ataques, la falta de conciencia de seguridad por parte de muchos usuarios finales y los incentivos económicos para los delincuentes cibernéticos. Como ingeniero, creo que es importante abordar estos problemas para mitigar los riesgos de seguridad en línea y proteger a los usuarios y las empresas de los ataques cibernéticos.
¿CUÁLES SON SUS RECOMENDACIONES COMO INGENIERO PARA EVITAR LOS ATAQUES CIBERNÉTICOS Y PROTEGER LA SEGURIDAD EN LÍNEA DE LOS USUARIOS Y LAS EMPRESAS?
Daniel: Para combatir estos riesgos, es importante que las empresas y los individuos tomen medidas de seguridad en línea. Esto puede incluir la implementación de software de seguridad, como firewalls y programas antivirus, así como la educación sobre los riesgos de seguridad en línea y la adopción de prácticas de seguridad sólidas, como contraseñas seguras y autenticación de dos factores.
En el ámbito empresarial, la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad importante. Las empresas deben tomar medidas para proteger sus datos y sistemas críticos, incluyendo la implementación de políticas de seguridad sólidas, la realización de pruebas de penetración regulares y la capacitación de los empleados sobre los riesgos de seguridad en línea. Más de esta entrevista por nuestro canal de
YouTube En el lente tv.
#Ciberseguridad
#Hackers
#DanielCubillosingeniero
#DanielCubillosenellentetv
@cubillos9272
@karinagodoymolina
@clararobayoprensa
@diego.avalos
@deabreuchristian